Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) historia del español (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: historia del español


Is in goldstandard

1
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt173 - : El presente ejercicio sociolingüístico se puede establecer como un estudio diacrónico, puesto que el objetivo es comparar la frecuencia de uso de un fenómeno lingüístico en dos momentos precisos de la historia del español hablado por los jóvenes de Bogotá: años 2007 y 2013, teniendo en cuenta para ello la variable de estratificación social .

2
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt8 - : Manos inhábiles e historia del español de América: un ejemplo de la Nicaragua dieciochesca

3
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt8 - : Sin embargo, quizá las conclusiones más interesantes que se puedan extraer de un trabajo necesariamente limitado como este sean las que guardan relación con el interés que, desde un punto de vista metodológico, presentan los textos de las manos inhábiles para el estudio de la historia del español americano: así, un análisis como el que se ha esbozado a lo largo de estas páginas pone de manifiesto la importancia fundamental que adquieren tales textos para la más correcta reconstrucción de la situación lingüística que presenta una determinada variedad diatópica en un momento del pasado,^[100]^21 y esto no solo porque documentan las características del habla de ciertos grupos sociales que de otro modo muy escasamente hacen acto de presencia en los corpus históricos, sino también porque al mismo tiempo permiten, por medio de su comparación con los escritos de los niveles más cultos de la sociedad,^[101]^22 aportar a la investigación una perspectiva de carácter sociolingüístico que enriqu

4
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt9 - : [2]vol.6 número1 [3]Manos inhábiles e historia del español de América: un ejemplo de la Nicaragua dieciochesca [next0 .gif] [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

5
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : Como vemos, existe una gran riqueza de ítems léxicos para expresar el sentido causativo con sustantivos emocionales, sin embargo, tres de ellos se han repetido con más insistencia y protagonismo a lo largo de la historia del español: hacer, poner y dar . Estos tres verbos han estado conviviendo y compitiendo entre sí en las diferentes etapas de nuestra lengua, tal y como se puede observar en los ejemplos que a continuación presentamos, que dan una idea del panorama que vamos a discutir en las siguientes secciones (10):

6
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : En cambio, el verbo poner participa de estructuras causativas desde los primeros testimonios escritos del español (53.9%), sigue siendo productivo durante la época clásica (42.4%) y declina en el español moderno (5.5%) para desaparecer por completo en la actualidad. Por su parte, dar, que presenta un uso más modesto en el medievo -y se vincula principalmente a sustantivos positivos- (16.7%), extiende y diversifica su potencial combinatorio a partir del siglo xvi (48.3%) y termina por convertirse en la opción preferida con todo tipo de nombres de emoción en la modernidad (83.1%). Los datos que apoyan este panorama evolutivo están recogidos en el [94]cuadro 2, que los presenta divididos en las tres etapas de la historia del español: el español medieval (desde el siglo xii al siglo xv ); el español clásico (del siglo xvi al siglo xviii); y el español moderno (desde el siglo xix): ^[95]^15

7
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt12 - : ^15Seguimos la hipótesis sostenida por ^[197]Melis, Flores y Bogard (2003), que defiende que la historia del español se articula en tres grandes periodos: un periodo medieval (siglo XII a XV ), un periodo clásico (siglo XVI a XVIII), y el periodo moderno (siglo XIX a la actualidad); frente a la división tradicional que considera que nuestra lengua se divide en dos grandes etapas, el español medieval (siglo XII a XV) y el español moderno, que queda constituido tras un periodo de transición correspondiente a los siglos XVI y XVII, y se extiende hasta nuestros días (^[198]Cano Aguilar, 1988; ^[199]Lapesa, [1942] 1981).

8
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt24 - : Con el desarrollo de los tipos móviles de imprenta, la inclinación de la letra pasó de tener un efecto de formato general (solo se componían así libros con un contenido específico) a ser el indicativo de un proceso de alienación dentro del texto, en donde lo resaltado respondería a la necesidad del autor, redactor o cajista de querer desentenderse de las ideas o expresiones escondidas tras la letra inclinada. Con este trabajo queremos dar conocimiento del enorme potencial descriptivo que ofrece este elemento tipográfico para el análisis de las actitudes ante la lengua en un periodo concreto de la historia del español, pues el uso del resalte podría revelar en muchas ocasiones manifestaciones concebidas como no normativas o rechazos explícitos de expresiones que atentaran contra la pureza del idioma . Después de considerar los aportes metodológicos de la sociolingüística histórica y de la corriente que responde a la etiqueta de “tradiciones discursivas”, hemos procedido a delimitar los us

9
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt7 - : [2]vol.6 número1 [3]El uso del discurso referido en el corpus PRESEEA - Sevilla: el sociolecto alto [4]Manos inhábiles e historia del español de América: un ejemplo de la Nicaragua dieciochesca [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

10
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt15 - : GITHE (Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español), CODEA + 2015 (Corpus de documentos españoles anteriores a 1800) [en línea] <[79]http://www .corpuscodea.es> [Consultado en febrero de 2018.]. [ [80]Links ]

11
paper UY_ALFALtxt138 - : Bertolotti, Virginia. 2010b. Historia del español en el Uruguay: análisis del “Compendio del idioma de la nación chaná” de Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848 ), Ponencia leída en el IV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos, Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y Academia Nacional de Letras del Uruguay, 14-15 de octubre 2010. Inédito. [ [198]Links ]

12
paper UY_ALFALtxt167 - : Igualmente relevantes fueron todas sus contribuciones sobre aspectos de textos de los siglos XV y XVI, otra de las etapas decisivas en la trayectoria histórica del español, sobre todo aquellos centrados en el estudio de un género textual, el diálogo, que le permitió desarrollar de forma sobresaliente, una de las constantes en sus investigaciones: el análisis la relación de lo oral y de lo escrito en la historia del español (^[26]Bustos Tovar 2001: 191-206 ).

13
paper UY_ALFALtxt167 - : Gran conocedor de las diferentes vertientes de análisis textual, el profesor Jesús Bustos hizo avanzar enormemente el estudio de rasgos de oralidad en diferentes tipos de textos de distintas épocas de la historia del español: el Poema de los Siete Infantes de Lara, la imagen de la mujer en el Renacimiento o los textos de Santa Teresa de Jesús .

14
paper UY_ALFALtxt32 - : “La gramaticalización en la historia del español”, de Concepción Company, funciona como introducción y marco teórico de esta obra. Se trata de un artículo extenso (más de 50 páginas), muy completo y abundantemente documentado, en el que se nos presenta, en resumen, el trabajo teórico desarrollado por numerosos lingüistas en torno al tema además de las posiciones adoptadas por la propia autora en relación con aspectos específicos. Se revisa el concepto de gramaticalización, sus características, los requisitos para que se presente, las variables que intervienen en el proceso, sus causas, mecanismos y consecuencias. Todo ello se ilustra con numerosos y variados ejemplos de la sintaxis en diversos momentos de la historia del español: la formación de los futuros romances, el surgimiento del artículo a partir del deíctico latino (ille, illa, illos, illas ), la gramaticalización de vos-otros y nos-otros, la pérdida del sintagma artículo + posesivo (la su casa), la especialización de haber co

15
paper UY_ALFALtxt119 - : La diglosia latín/castellano formaba parte constitutiva del proceso de “hispanización” que experimentó el continente americano en general y el área mexicana en particular durante el período virreinal. Pero Claudia Parodi consideraba imprescindible el manejo de otro concepto para comprender en toda su dimensión la historia del español en América: esta era la noción de “indianización”, la otra cara de la moneda, sin la cual resultaría incomprensible todo análisis de la historia lingüística americana, tal como ella misma fue exponiendo en distintos foros y publicaciones, como por ejemplo en el trabajo titulado “El español y su cultura en el nuevo mundo: la indianización”, publicado en la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 10, 2 (2012): 149-160 .

16
paper UY_ALFALtxt141 - : punto - paradójico es que este trabajo se concentra en la historia del español del Perú pero ninguna de la obras mencionadas es una historia de la lengua . A lo sumo, el Diccionario de Arona podría pasar como el más lingüístico y científico de los tres, no obstante el mar de medias verdades y prejuicios que contiene. Creo, por ello, que si el estudio asume la parcialidad de los registros y percepciones, las estrategias y los entornos, es posible percatarse, en relación con la historia del español, que uno vio algo que el otro ignoró; que uno no anula al otro, ni lo hace mejor ni más diestro ni menos comprometido con alguna ideología, ni más o menos competente; lo que ocurre es que son tres medios de conocimiento y de búsqueda, tres maneras de registrar la historia del español peruano, tres obras que contienen puntos ciegos que vale la pena develar.

17
paper UY_ALFALtxt141 - : Tal vez esta biografía explique el dominio que tiene de distintas tradiciones discursivas y, probablemente, esa experiencia también explique su habilidad para introducirlas según lo exige el tema y el contexto narrativo. Hay momentos en que recurre a fórmulas religiosas; hay pasajes en los que emplea léxico y estructuras del Derecho; hay líneas en que su prosa no tiene nada que envidiar a Garcilaso y otras que el Inca hubiera tachado de barbarismos. A diferencia de Garcilaso, Guamán Poma muestra otro lado de la historia del español: el lado de la variación y el contacto ; y, en simultáneo, trasluce cómo se filtran las innovaciones entre los poros de la tradición escrita.

18
paper UY_ALFALtxt141 - : título a este trabajo y me dejé llevar por el fácil trazado de líneas divisorias y por la quietud que imponemos al dinamismo de la vida social del lenguaje. Grave error. Garcilaso, Guamán Poma y Arona difieren en niveles de registro, en estilos, en grados de interferencia y, sobre todo, sus puntos ciegos son tan distintos que integrando lo explícito y lo callado es posible apreciar el complejo armazón de una lengua en actividad. Al final, como piensa Julio Ramón Ribeyro, “Cierto desorden es necesario para sentir la cálida palpitación de la vida. A todas luces, la historia del español peruano es un armónico y colosal desorden histórico .

19
paper VE_BoletindeLinguisticatxt118 - : Según los resultados de esta investigación, se pueden distinguir tres etapas en la historia del español en lo que respecta al empleo de las tres construcciones estudiadas, como se muestra en el [26]cuadro 1:

20
paper VE_Núcleotxt65 - : [2]vol.22 número27 [3]A ver si nos perdemos: La construcción a ver si en la historia del español [4]Literatura medieval Francesa: La controversia en torno al término Roman y la influencia de la obra de Chrétien de Troyes en su evolución [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

21
paper VE_Núcleotxt64 - : Según los resultados de esta investigación, se pueden distinguir tres etapas en la historia del español, como se muestra en el [26]cuadro 1:

Evaluando al candidato historia del español:


2) etapas: 6
3) análisis: 6
4) índice: 6
6) textos: 6 (*)
9) moderno: 4
11) búsqueda: 4
13) medieval: 4
17) inhábiles: 4
18) revistas : 3
19) materia: 3
20) artículos: 3

historia del español
Lengua: spa
Frec: 174
Docs: 89
Nombre propio: 2 / 174 = 1%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.786 = (1 + (1+5.64385618977472) / (1+7.45121111183233)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
historia del español
: 17. Sedano, M. y Zabalegui, N. (En prensa). Poco/un poco + adjetivo en la historia del español. En Actas del VIII Congreso de la Historia de la Lengua Española, 14-18 septiembre de 2009. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Filología.
: 31 Sedano y Zabalegui (en prensa) han observado idénticas tendencias con los adjetivos evaluativos a lo largo de la historia del español. Las mencionadas autoras justifican esas tendencias mediante dos motivaciones, una pragmática y otra relacionada con la funcionalidad de la comunicación.
: 4.Cartagena, nelson. 2002. Apuntes para la historia del español en Chile. santiago: academia Chilena de la Lengua.
: 6. Frago Gracia, Juan Antonio. 1999. Historia del español de América. Madrid: Gredos.
: 60. Tejera, M. y L. de Stefano (2006). Documentos para la historia del español de Venezuela - Siglos XVI-XVIII. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Disco compacto.
: 7. Frago Gracia, J. A. (1999). Historia del Español de América. Madrid, Gredos.
: Arias Álvarez, Beatriz (2014) Documentos públicos y privados del siglo XVI. Texos para la historia del español colonial mexicano. Colaboradores, Maribel Rosa Delgado García, Mauro Alberto Mendoza Posadas e Idanely Mora Peralta. México: UNAM.
: Bertolotti, Virginia, Magdalena Coll y Ana Clara Polakof. 2010. Documentos para la historia del español en el Uruguay, Vol. 1: cartas personales y documentos oficiales y privados del siglo XVIII, Montevideo, Universidad de la República.
: Bohórquez, Jesús Gútemberg (1984) Concepto de ‘americanismo’ en la historia del español. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
: Calderón Campos, M. (2015): El antropónimo precedido de artículo en la historia del español. Hispania, 98(1), 79-93.
: Cano, R. (2017). A la búsqueda de los textos olvidados. Los orígenes de la modernidad discursiva en la historia del español. Romanistisches Jahrbuch,68(1), 279-301. https://doi.org/10.1515/roja-2017-0013
: Cartagena, N. (2002). Apuntes para la historia del español de Chile. Santiago: Cuadernos de la Academia Chilena de la Lengua.
: Castillo, M. (2015). El orden de palabras en los fueros castellanos del siglo 13. En El orden de palabras en la historia del español y otras lenguas iberorromances.. Eds., Marta López Izquierdo y Mónica Castillo Lluch. Madrid: Visor. (pp.281-318)
: Company Company, Concepción. (2004). ¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español. RFE, 84/1, 29-66.
: Company Company, Concepción. 2003. La gramaticalización en la historia del español, Medievalia, 35: 1-62.
: Company, C. (2004). ¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español. Revista de Filología Española, 84(1), 29-66.
: Company-Company, C. (2003). Gramaticalización y cambio sintáctico en la historia del español. Medievalia, 35, 1-62.
: Company-Company, C. (2004). ¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español. Revista de Filología Española, 84(1), 29-66. doi: [122]https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i1.97
: Contreras, M. (2007). Un momento en la historia del español de Chile. Estudios Filológicos. (42), 59-77. https://doi.org/10.4067/s0071-17132007000100004
: Elizaincín, Adolfo. 1992a Historia del español en el Uruguay. En Historia y presente del español en América. Comp., César Hernández. Madrid: Junta de Castilla y León & Pabecal, 743-758.
: Este estudio se ha llevado a cabo dentro del proyecto "Hispanae Testium Depositiones: las declaraciones de testigo en la historia del español. HISPATESD", de referencia FFI2017-83400-P (MINECO/AEI/FEDER, UE).
: Frago, Juan Antonio (1999), Historia del español de América. Textos y contextos, Madrid, Gredos.
: Garatea Grau, Carlos (2004) “Textos, escritura y voz en la historia del español de América”. Anuario de Letras. Vol. 42. 365-376. Consultado: octubre de 2020. < [126]https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2272696 >
: García Gallarín, C. (2003). Los gentilicios en la historia del español. J.L. Girón, J. Herrero, et al. Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar (pp. 579-599). Madrid: Editorial Complutense.
: García Pérez, Rafael (2007), ¿Qué hacíamos y qué hacemos? El verbo “hacer” en la historia del español, San Millán de la Cogolla, Cilengua.
: Guitarte, Guillermo. 1968. "Para una historia del español de América basada en documentos: El seseo en el Nuevo Reino de Granada (1550-1650)", en Actas de la 5^a Asamblea Interuniversitaria de Filología y Literatura Hispánicas. Bahía Blanca, pp. 158-165.
: Gutemberg Bohórquez, Jesús 1984 Concepto de americanismo en la historia del español. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
: Matus, A., Dargham, D. & José Luis, S. (1992). Notas para una historia del español en Chile. En C. Hernández (Ed.), Historia y presente del español de América (pp. 543-564). Valladolid: Junta de Castilla y León/ Pacebal.
: Melis, C., Flores, M. & Bogard, S. (2003). La Historia del Español. Propuesta de un tercer periodo evolutivo. Nueva Revista de Filología Hispánia, Tomo LI, no. 1, 32-68.
: Navarro Gala, Rosario. 2012 "Registro, variación lingüística y contacto de lenguas en un tipo textual: la carta de testamento". Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Historia del español de América. X. 2, 20, 127-148.
: Octavio de Toledo Huerta y Á. (2016). Los relacionantes locativos en la historia del español. Berlin/ Boston: De Gruyter
: Pons Rodríguez, L. (2010). Los marcadores del discurso y la historia del español. En Ó. Loureda Lamas & E. Acín (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy (pp. 523-615). Madrid: Arco-Libros .
: Ramírez Luengo, J. L. (2007). Breve historia del español de América. Madrid: Arco Libro.
: Ramírez Luengo, José Luis (2017a), Textos para la historia del español XI. Honduras y El Salvador, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
: Rigatuso, E. M. (1992). Fórmulas de tratamiento en el español bonaerense de mediados del siglo XIX. En M. B. Fontanella (dir.), Aspectos de la historia del español de la Argentina (pp. 71-123). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
: Sánchez-Prieto, Pedro y Ana Flores Ramírez (2005), Textos para la historia del español IV. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
: Torres Martínez, Marta (2014). “Notas sobre el léxico documentado en cartas de dote almerienses del siglo XVIII”, en J. L. Ramírez y E. P. Velásquez (eds.), La historia del español hoy. Estudios y perspectivas, Lugo, Axac, pp. 217-256.
: ______. (2007). Un momento en la historia del español de Chile. Estudios Filológicos, 42, 59-77.
: ________. 2017. Los opuestos se tocan. Indiferencias y afectos sintácticos en la historia del español, México: El Colegio Nacional.